• Inicio
  • Noticias
  • Funcionarios de SNJ se capacitan en manejo de residuos sólidos urbanos en instituciones para su reciclaje
Actividades

Funcionarios de SNJ se capacitan en manejo de residuos sólidos urbanos en instituciones para su reciclaje

Los funcionarios de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) participaron de la capacitación sobre la implementación de la guía para el manejo de los residuos sólidos urbanos en las instituciones.

La capacitación, dentro del marco de la campaña que buscar generar conciencia sobre la correcta separación de los residuos sólidos, estuvo a cargo de Mariam Bogado y Nadia Saucedo, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). La misma cuenta con el apoyo de PNUD.

Esta guía, decreto 1419/2019 mediante, establece criterios y orientaciones que deben implementar cada institución dependiente del Poder Ejecutivo, como entidades y organismos descentralizados, para la correcta separación de los residuos generados en la instalación gubernamental.

Los ámbitos de aplicación de la guía pueden ser oficinas, escuelas, colegios, universidades, centros culturales, o deportivos, entre otros, es decir, cualquier institución donde se generen residuos de tipo urbano, excluyendo los de tipo peligroso y de manejo especial.

Durante la socialización de la guía, los especialistas explicaron que cada oficial genera 1.200 kilogramos de residuos, por lo que es necesario reducirlos para reutilizarlos y reciclarlos, a través de prácticas que contribuirán a la correcta separación de los residuos sólidos.

Decreto de Interés Nacional

Este decreto de interés nacional la guía para el manejo de los residuos sólidos urbanos en instituciones, atendiendo a que cada organismo será responsable de realizar la separación en origen de los residuos valorizables, como papel, cartón, metales, vidrios, Tetrabrick, plásticos, y cualquier otro residuo potencialmente valorizable con excepción de los residuos peligrosos y hospitalarios, así como establecer los canales para su valorización necesaria.

Mariam Bogado indicó que durante su recorrido por cada institución se establecen 4 etapas, la primera de ellas es el relevamiento sobre los conocimientos básicos en el manejo de los residuos sólidos; la segunda es la caracterización.

Luego, la tercera es la capacitación; y la cuarta es el retiro de los residuos, y el material reciclado, de manera a que un reciclador, que vive del reciclaje, pueda proceder a retirarlos.

El propósito es orientar las acciones en estas instalaciones, con el objetivo de incorporar las mejores prácticas relativas a los residuos desde la compra de insumos hasta su disposición final, que es el vertedero.

También promueve la valorización de residuos, disminuyendo la cantidad de residuos que finalmente llegan a sitios de disposición final.

Entre los objetivos del documento están:

  • Establecer los mecanismos para la separación en origen de los residuos generados
  • Orientar las buenas prácticas desde la compra de los insumos hasta la disposición final de los residuos
  • Introducir prácticas para medir la generación de los residuos sólidos en las instituciones
  • Contribuir a la reincorporación de los materiales a la cadena productiva del reciclaje.

Las instituciones públicas tendrán la responsabilidad de implementar la estructura interna y la asignación de los recursos para el cumplimiento del decreto. Cada establecimiento gubernamental deberá incluir la reducción del volumen de los residuos dispuestos en vertederos o rellenos sanitarios.

¡Seguí los trabajos y actividades de la SNJ en nuestras redes!
Edgar Colman - Ministro SNJ
-    bit.ly/ecolman11Tw
-    bit.ly/ecolman11Ig
-    bit.ly/ecolman11Fb

SNJ - Secretaría Nacional de la Juventud